Herramientas y estrategias colectivas de comunicación al servicio de la ESS y la transformación social

organiza:

REAS Aragón

¿Quiénes somos?

El 17 de noviembre del 2001 se constituyo la Red de Economía Alternativa y Solidaria REAS Aragón, una asociación sin carácter lucrativo compuesta principalmente por empresas y entidades de Economía Solidaria aragonesa y por personas comprometidas con su desarrollo y finalidad.
Reas Aragón está formada, hoy, por 21 empresas y entidades dónde trabajan más de 300 personas. A su vez, junto con otras 13 redes territoriales y sectoriales que aglutinan a más de 322 empresas y entidades donde trabajan más de 10.000 personas, formamos parte de REAS Red de Redes de Economía Solidaria de ámbito estatal.

¿A qué nos dedicamos?

Nuestras líneas de trabajo entre otras son:
• Potenciar el trabajo en red, el sector empresarial solidario y promocionar la economía alternativa.
• Fomentar el consumo responsable y los instrumentos de finanzas éticas.
• Cooperar y crear alianzas con otras entidades, colectivos sociales y redes, como por ejemplo el  Mercado Social.
• Desarrollar recursos de educación y sensibilización ciudadana como charlas, talleres y formación interna y externa en materias relacionadas con la economía alternativa y solidaria.

¿Cómo lo llevamos a la práctica?

En materia de comunicación, tratamos de utilizar los medios generalistas disponibles poniendo el acento en el cuidado del mensaje y en el valor social y transformador de nuestros mensajes. En este sentido, es de mucha ayuda el trabajo de las entidades adheridas a REAS Aragón desde el campo de la comunicación, del diseño gráfico y de la producción audiovisual. Siempre que es posible, nos servimos de los nuevos medios digitales para aprovechar su público y calar desde ahí con un discurso alternativo a la gran corriente del mercado como estrategia para destacar y diferenciarnos.

A nivel interno, exploramos todavía fórmulas para facilitar la comunicación de la organización con sus entidades socias y de lxs asociadxs entre sí.

¿Por qué lo hacemos así?

En buena parte de los casos, nos tenemos que adaptar a un «justo medio» entre las voluntades, los presupuestos y las fuerzas operativas disponibles. La falta de un espacio común para reflexionar sobre la comunicación estratégica y para compartir materiales de difusión e imagen puede obligar a soluciones más o menos improvisadas, parciales y/o personales. Aún así, consideramos que le damos bastante importancia a las cuestiones de comunicación, presencia y mensaje.

¿Qué esperas de #comun_ESS?

Poner en común, desde el punto de vista comunicativo. Trazar recorridos colectivos y generar herramientas de mutuo apoyo. Hallar posibilidades de adaptación local y regional para planes y estrategias estatales de comunicación.