Pandora
¿Quiénes somos?
Una cooperativa de trabajo formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar.
¿A qué nos dedicamos?
Una de nuestras líneas de trabajo es la comunicación y los social media.
Realizamos campañas de comunicación para organizaciones y entidades sociales, asesoramos en la elaboración de contenidos, gestionamos el contacto con medios de comunicación y realizamos estrategias de difusión en redes sociales y web.
También impartimos cursos de escritura creativa y de emprendimiento digital, además de escribir y colaborar en diversos medios de comunicación.
¿Cómo lo llevamos a la práctica?
Algunos de los últimos trabajos que estamos realizando o hemos realizado en este sentido son:
- Nuestra propia campaña comunicativa para los crowdfounding de Un Cuento Propio I y II, dos discos que contienen siete cuentos infantiles para escuchar. Acompañados por música y canciones, los relatos nos cuentan asombrosas historias basadas en las vidas de mujeres reales.
- Tras el éxito de nuestra primera edición (https://goteo.org/project/un-cuento-propio-2), nos hemos animado a lanzar un nuevo disco dedicado a las vidas de otras siete mujeres (http://www.verkami.com/projects/10055-un-cuento-propio-disco-con-siete-relatos-infantiles)
- Comunicación y marketing para Cyclos S.Coop.Mad.
- Gestión de redes sociales y acciones de marketing para promover la creación de redes sociales para la Ecomarca.
- Redacción de artículos para la web y gestión de redes sociales de Tangente Grupo Cooperativo, del que formamos parte.
- Campaña de comunicación e incidencia política para el cambio social para FONGDCAM
- Asesoría para la puesta en marcha de la campaña de comunicación e incidencia, relación con medios de comunicación, coordinación de la estrategia en redes sociales y de la incidencia política.
- Plan de comunicación digital para FETE – UGT
- Asesoría para el rediseño de las páginas web de los proyectos Educando en igualdad (http://www.educandoenigualdad.com/), Aula intercultural y Educación en valores, así como creación de contenidos para las mismas.
¿Por qué lo hacemos así?
Nos situamos dentro de los feminismos y la economía social y solidaria. Ponemos en práctica lenguajes inclusivos y estrategias intercooperativas.
Conozcámonos
Conoce mejor a los participantes y sus entidades de ESS a través de estas fichas de trabajo.